top of page

La llamada moda ética o slow fashion surgió para referirse a una moda sostenible tanto en la producción de las prendas como en el respeto a los derechos humanos de las personas que trabajan en fábricas subcontratadas por las grandes marcas, principalmente en Bangladesh, China o India.

El movimiento adquiere cada vez mayor relevancia y tiene un largo camino por delante, no solo en la búsqueda de tejidos cada vez más naturales y libres de productos tóxicos, sino también en el encuentro de un comercio justo y una conciencia real sobre el reciclaje.  

Introducción a la moda sostenibleo 'slow fashion'

La filosofía 'Slow Fashion', o moda sostenible, es la antítesis de lo conocido como 'Fast Fashion', también denominada moda industrializada. Se trata de un movimiento que cada vez cuenta con más seguidores y cuyo objetivo es educar a las nuevas empresas y consumidores en los modos de producción y en conceptos de calidad de las prendas.

 

Se trata de fabricar prendas con un impacto menor en el  medio ambiente -utilizando materiales naturales u orgánicos-, y conseguir que todas las empresas de la industria textil sean socialmente responsables, evitando así la explotación laboral y el consumismo excesivo que representa hoy en día uno de los factores que sigue conduciendo al mundo hacia un escenario poco sustentable.

 

Este movimiento ganó notoriedad tras la tragedia sucedida en la fábrica de Bangladesh en 2013, donde miles de personas murieron al derrumbarse un edificio de fabricación textil que no cumplía con las medidas básicas de seguridad. Tras este acontecimiento tanto las empresas, como los consumidores, comenzaron a tomar conciencia y la moda sostenible experimentó un importante ascenso.

 

Hoy, cada vez son más los que optan por comprar prendas de comercio justo, con una mayor calidad y exclusividad. Plataformas como Slow Fashion Next Plataforma de Moda Sostenible de España que da visibilidad a las marcas, diseñadores, tiendas e iniciativas con una filosofía ecológica. Su compromiso: una producción textil sostenibles y rentables a la vez. “Quería que todo sobre la ecología y sostenibilidad que se estaba desarrollando también llegara al sector textil” declara Gema Gómez,  la fundadora de esta programa.

© 2017 by Prêt-à-publier.

bottom of page