top of page

``Prendas sostenibles con filosofía positiva y llenas de energía´´ 

Diana Jiménez, diseñadora y emprendedora de la marca ``El Desván de Zurda´´

``El Desván de Zurda´´ es un proyecto creado por Diana Jiménez, que es la diseñadora y emprendedora de la marca. Es una tienda de ropa, que ofrece prendas sostenibles y que cuenta con diferentes puntos de venta en España además de tener una tienda online.

P.- ¿Con qué motivación surge ``El Desván de Zurda´´?

R.- La motivación vino dada por crear moda un tanto diferente y que fuera cómoda para la mujer, aunque próximamente tendremos línea de hombre y niño. El ``Desván de Zurda´´ ofrece prendas cómodas y sostenibles medioambientalmente. Por ello tienen que  cumplir con unos estándares que sean de materiales lo más naturales posibles como algodón orgánico, bambú, tenzel.. también prendas recicladas y que respeten el tema de los derechos humanos.  Detrás de una prenda de Zurda no nos gusta que haya abuso laboral por parte de las fábricas y empresas hacia los trabajadores y que tampoco haya trabajo infantil.

P.-  ¿Què queréis transmitir con la marca?
R.-  ``El Desván de Zurda´´ quiere transmitir buen rollo, comodidad y prendas versátiles, que sirvan tanto para el día a día como para salir por la noche.

P.-¿En qué consiste la moda sostenible?
R.- La moda sostenible es la que genera el mínimo impacto negativo en nuestro planeta. Se trata de utilizar de forma respetuosa y responsable los materiales y los recursos que tenemos y para ello es importante conocer y tener el máximo control de cuatro factores, principalmente los materiales y los tejidos. En estos no deben de utilizarse agentes químicos que fueran malos para la salud ni pesticidas que por ejemplo se utilizan en el algodón convencional.  A lo largo de los años he visto como las grandes marcas se empiezan a preocupar por intentar sacar líneas que sean respetuosas con el medio ambiente y con el comercio justo. 

``Prendas sostenibles con filosofía positiva y llenas de energía´´ 

Diana Jiménez, diseñadora y emprendedora de la marca ``El Desván de Zurda´´

``El Desván de Zurda´´ es un proyecto creado por Diana Jiménez, que es la diseñadora y emprendedora de la marca. Es una tienda de ropa, que ofrece prendas sostenibles y que cuenta con diferentes puntos de venta en España además de tener una tienda online.

P.- ¿Con qué motivación surge ``El Desván de Zurda´´?

R.- La motivación vino dada por crear moda un tanto diferente y que fuera cómoda para la mujer, aunque próximamente tendremos línea de hombre y niño. El ``Desván de Zurda´´ ofrece prendas cómodas y sostenibles medioambientalmente. Por ello tienen que  cumplir con unos estándares que sean de materiales lo más naturales posibles como algodón orgánico, bambú, tenzel.. también prendas recicladas y que respeten el tema de los derechos humanos.  Detrás de una prenda de Zurda no nos gusta que haya abuso laboral por parte de las fábricas y empresas hacia los trabajadores y que tampoco haya trabajo infantil.

P.-  ¿Què queréis transmitir con la marca?
R.-  ``El Desván de Zurda´´ quiere transmitir buen rollo, comodidad y prendas versátiles, que sirvan tanto para el día a día como para salir por la noche.

P.-¿En qué consiste la moda sostenible?
R.- La moda sostenible es la que genera el mínimo impacto negativo en nuestro planeta. Se trata de utilizar de forma respetuosa y responsable los materiales y los recursos que tenemos y para ello es importante conocer y tener el máximo control de cuatro factores, principalmente los materiales y los tejidos. En estos no deben de utilizarse agentes químicos que fueran malos para la salud ni pesticidas que por ejemplo se utilizan en el algodón convencional.  A lo largo de los años he visto como las grandes marcas se empiezan a preocupar por intentar sacar líneas que sean respetuosas con el medio ambiente y con el comercio justo. 

``Ofrecemos prendas sostenibles realizadas con algodón orgánico´´

P.-¿Ofrecéis moda orgánica o reciclada? ¿Cual es la diferencia con la moda vegana?
R.- Nosotros ofrecemos moda orgánica, pero reciclada no (aunque pronto sí). La diferencia con la moda vegana es que esta no usa en la creación de las prendas nada que tenga un origen animal, como por ejemplo la lana o el cuero.

P.- ¿Por qué comprar en ``El Desván de Zurda´´ y no en otras tiendas?
R.- Porque es una marca española que combina una serie de características que las hacen muy chulas. Ofrecemos prendas sostenibles que provienen de algodón orgánico muy largo y sedoso y las tintas que utilizamos para serigrafiarlas son respetuosas con

nuestra piel y con el planeta ya que son a base de agua. Son prendas totalmente éticas porque se fabrican cumpliendo acuerdos muy estrictos de comercio justo mediante el cual se respetan todos los derechos de los trabajadores ofreciendo colecciones dignas. También son prendas con una filosofia positiva, alegre y que nos llenan de energia. 

P.- ¿Qué materiales utilizáis para producir las prendas? ¿Producís en España?
R.- Intentamos que nuestras prendas sean producidas en talleres locales, aquí en España.  Todas las camisetas son serigrafiadas mediante la técnica de serigrafiar artesanal principalmente en talleres de Madrid, que es donde estamos ubicados.
Lo que utilizamos para poducir las prendas es algodón orgánico y posteriormente incluiremos prendas de bambú y de tenzel.

P.- Se cree que la moda vegana o la moda sostenible es más cara que una prenda por ejemplo de Inditex. ¿Es cierto? ¿Por qué?
R.- Depende, si hablamos de una camiseta de inditex que puede costar unos 15 euros, y una de Zurda que cuesta 29 euros, en ese aspecto si es más caro. Pero ¿Cuánto te dura? ¿Sabes que hay detrás de esas prendas más baratas? Las prendas sostenibles son de mayor calidad y duran mucho más tiempo, a la larga vale la pena invertir más dinero.

``Utilizamos tintas que son respetuosas con nuestra piel y medio ambiente´´

P.-¿Qué estilo de ropa ofrecéis? ¿Qué tipo de cliente compra en vuesta tienda?
R.-Ofrecemos ropa cómoda, básica pero versátil para mujeres que les gusta estar cómodas y disfrutar del dia a día. El cliente que compra en nuestra tienda es un cliente que le gusta comprar prendas de calidad a un precio medio y que se preocupa por el tema de la sostenibilidad y que cumplan ciertos criterios ecológicos y de comercio justo.


P.-¿Creéis que cada vez más gente se está uniendo a comprar en este tipo de tiendas?
R.-La verdad que cada vez hay  más gente que lo hace y que compra tanto en tiendas online como en tiendas físicas. Es una forma de cambio ya que el mundo no puedo continuar así mucho tiempo. Así que sí lo hace más gente aunque todavía no se ve tanto cambio.

P.- ¿Cómo esperáis que evolucione ``El Desván de Zurda´´?
R.- De Zurda esperamos poder ampliar nuestro abanico de productos y de clientes, así como de tiendas físicas, ya que estamos en plena ebullición. Me gustaría que de este proyecto saliera algo bonito y poder hacerla sostenible tanto para la gente que accede a ella como sostenible económicamente para que podamos seguir viviendo de ella.

El Desván de Zurda

Por: Nerea Enriquez

Making of

Escogí el tema de la moda sostenible porque es un movimiento que va en aumento y cada vez se está viendo más en las tiendas de nuestro día a día. Contacté con esta marca a través del correo electrónico, y Diana Jiménez, la diseñadora de la marca me proporcionó su número de teléfono para poder hacerle la entrevista.

`` La fotografía y la moda han ido de la mano casi desde sus inicios ´´

Jorge Grau de Corral,  apasionado de la fotografía, que se ha hecho un hueco en el mundo de la moda

Jorge Grau de Corral es un fotógrafo de moda valenciano. El joven de 27 años se ha convertido en uno de los fotógrafos de los personajes más influyentes de las redes y actualmente vive a caballo entre Madrid y Los Ángeles debido a la colaboración que hace con``Satorisan´´ una nueva marca de calzado.

P.- ¿Cuando nace tu pasión por la fotografía?
R.- Nació de manera muy natural, no fue nada racional. Desde pequeño trasteé mucho con las cámaras de mi padre hasta que  con 19 me compré mi primera reflex digital. 

P.-¿Cual es el tipo de fotografía que más  realizas? ¿Te dedicas a ello profesionalmente?
R.- El tipo de foto que más disparo es moda y lifestyle. Creo que cada vez se están influyendo más la una a la otra, pero no es algo nuevo. Actualmente Quentin de Briey es un tío que mola cómo lo mezcla. 

Y bueno me dedico a esto desde los 21  años. De hecho dejé la carrera de Publicidad y RRPP en cuarto, cuando me di cuenta que quería seguir el camino de la fotografía y eso me llenaba mucho más que cualquier otro trabajo.

P.- Tras todos estos años en el campo ¿Cual es el mayor proyecto que has realizado?
R.- En cuanto a presupuestos grandes campañas para Coolway estarían en el top 5. En cuanto a nombre o imagen creo que acabo de hacer una de las cosas más interesantes: un reportaje de 8 páginas en la Fashion Week de Nueva York para la revista TELVA, se publicó en el mes de Noviembre. Y en cuanto a realización personal los proyectos que estoy desarrollando con Satorisan haciendo campañas para ellos alrededor de todo el mundo es una de las cosas que más me llenan. 

P.- ¿Has hecho alguna sesión a algún personaje importante?¿Cuál es el perfil al que fotografías?
R.- Disparé con Alba Galocha hace unos años en París y hace unas semanas disparé con Marc Forné para la revista GQ. He disparado con algunos modelos muy buenos a nivel europeo o americano, pero no son

muy conocidos a nivel masas. Pero

gran parte de mis trabajos son influencers como Maria Pombo , Maria Rubíes, Jade Turner...

P.- ¿Alguna vez se ha publicado alguna de tus fotografías en una revista?
R.-Si, he publicado en algunas revistas como TELVA, GQ, Cosmopolitan y alguna en Vogue. También he hecho un par de portadas para la revista OXXO.

P.- ¿Cuales son los retos de un fotógrafo de moda, ahora que están tan en auge los influencers?
R.-El reto más difícil es ser sincero con lo que disparas, meter el grado de realidad que cada uno crea oportuno, y por contrapartida, meter el grado de ficción o producción que cada uno considere. Creo que lo más importante es que la sociedad empiece poco a poco a percibir belleza en lo imperfecto.


P.- ¿Cual es tu experiencia trabajando con modelos, estilistas y diseñadores? 
R.-Muy divertido y diferente cada vez. Al no ser profesiones estandarizadas la forma de trabajar va mucho con la personalidad de cada uno, eso hace que cada set sea completamente dispar. Siempre hay egos contra egos, pero creo que como en cualquier profesión.


P.- ¿Qué fotógrafo ha sido el que más te ha influido?
R.- Es una pregunta difícil de responder tan concreta, porque he mirado muchos, muchísimos fotógrafos a lo largo de mi vida laboral, y eso que de momento es corta (sólo llevo 5 o 6 años). Así soltando los primeros

nombres que me vienen son Guy Bourdin, Richard Avedon, Martin Parr, Helmut Newton, Garry Winogrand. Pero no todos ellos son de moda, y creo que lo que disparo no se parece en absoluto a ninguno de ellos, aun estoy buscando mi personalidad.

``La moda influye en la sociedad, es una forma de expresarse, de vivir´´

P.-¿Existe alguna diferencia entre un fotógrafo de moda de cualquier otro fotógrafo?
R.-Ningún fotógrafo es igual a otro y ninguna foto se puede repetir. Es cierto que cada uno en sus fotos potencia cosas diferentes y trabaja diferentes estilos, técnicas y maneras de trabajar.


P.-¿Cual es el proceso creativo que sigues en tus fotografías? ¿Hay improvisación?
R.-Siempre hay improvisación, hay veces que más y hay veces que menos, ¡dependiendo de lo pesado que sea el cliente! jaja. Prefiero siempre dejar una parte a la improvisación, pero ya te digo, si el cliente lo permite.

P.- ¿Qué significa para ti la moda?
R.- La moda ha tenido siempre un papel muy importante a lo largo de mi vida. Considero que realmente influye en la sociedad, es una forma de expresarse, de vivir. Una prenda dice mucho de la persona de su status, gustos, cualidades.. y todo eso hay que interpretarlo. La fotografía y la moda han ido de la mano casi desde sus inicios.

``El reto más difícil es ser sincero con lo que disparas´´

P.- ¿Quien es la persona que más ilusión te haría hacerle una sesión?
R.- Me habría encantado dispararle a Dalí, pero llego un poco tarde. Creo que alguien que esté vivo sería Daria Werbowy, me encanta esa mujer.


P.-¿Cómo te ves en un futuro?
R.- Más que verme, espero que me vean, que me conozcan, que se consuma mi trabajo y llegue a mucha gente. Es el sueño de cualquier artista, entregar su arte al mundo, y cuanto más gente consuma tu proyecto más satisfecho, en mi caso, me siento.

Por: Nerea Enriquez

Making Of : Elegí este tema porque quería conocer cómo es el trabajo de un fotógrafo de moda, a qué retos se enfrenta, el día a día de su trabajo. Uno de los fotógrafos que llevo siguiendo durante un tiempo es Jorge Grau de Corral, y pude ponerme en contacto con el a través del correo electrónico, desde donde me proporcionó su número de teléfono.

© 2017 by Prêt-à-publier. Proudly created with Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page