top of page

La moda se vuelve andrógina

 

La línea entre lo femenino y lo masculino parece haber desaparecido. ¿Moda pasajera o cambio cultural?

 

En los últimos años la apuesta por el género neutro se ha transformado en una tendencia mainstream en la industria de la moda: las firmas más reconocidas muestran colecciones donde los trajes de hombres y mujeres varían muy poco y la estética de los modelos es casi idéntica. Podría pensarse que la pasarela necesita renovarse para obtener eco mediático. Sin embargo, esta tendencia tiene que ver no solo desde el lado del diseñador, sino también con un cambio cultural desde el lado del consumidor.

 

Antes de que el término genderless fuese tendencia, pensar en una moda sin género resultaría, para muchos, un tanto irreal. Pero lo cierto es que ya en la década de los años 60 Coco Chanel fue una de las pioneras en difuminar esa breve línea que separa los géneros. Así como Lady Gaga, Marilyn Manson o el músico y artista David Bowie, quien hizo esta tendencia más evidente por su extravagancia, que inspiró a diseñadores de alta costura como Jean-Paul Gaultier e hizo posibles creaciones míticas como la falda para hombres.

 

No es necesario pasear por Camden Town (Londres) para encontrarnos con looks andróginos. Según el estilista e influencer Javier de la Blanca "en España al público le atrae la idea, pero se sigue buscando la etiqueta de hombre o mujer”. A su juicio “toda la ropa debería valer para todos” pero asegura que “aquí queda mucho trabajo por hacer”.

 

 

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La moda da la oportunidad de romper con lo establecido, de dar carpetazo al qué dirán

para empezar a ser uno mismo. Desde sus redes sociales Jesús LaFuente, otro de los iconos

españoles de esta tendencia, proyecta quién es, lo que entiende por arte, moda y expresión,

y opina que "la clave está en la actitud de una persona”. Para LaFuente este movimiento

no es una “moda pasajera". Él afirma que "es nuestra respuesta a un cambio de mentalidad

que está ocurriendo ahora y del que somos testigos”.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Imágenes extraídas de los perfiles de Instagram @fideoindazopa y @delablanca_ 

 

Sin duda, esta tendencia que impulsa el equilibrio de género se ha convertido en una revolución igualitaria entre hombres y mujeres. Porque, como dice de la Blanca, “al final de cuentas, todo se reduce a libertad de poder transmitir y expresar lo que somos y sentimos a través de las prendas que utilizamos”. No es nada nuevo, pero este movimiento ha resurgido con fuerza ¿perdurará en el tiempo?

 

Este vídeo es una producción de I-D en la que jóvenes de Tokio explican esta tendencia:

​

 

 

 

Podéis encontrar el Making of  de este contenido informativo en nuestra página de Facebook.

La androginia es tendencia porque la gente está cambiando de mentalidad y está disfrutando de todas las formas de expresión posibles a través de la moda.

Jägermeister busca al artista que renueve su armario

 

El ganador presentará el diseño en un un desfile  obtendrá una compensación de 1.000 euros y pases para el Cibelespacio de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid

 

La marca del licor alemán, en colaboración con el Instituto Europeo Di Design Madrid, lanza un concurso promoviendo el talento emergente del mundo de la moda a nivel nacional cuyo objetivo es encontrar a la persona que diseñe las prendas que lucirán  los embajadores de Jägermeister respetando el carácter, la personalidad y la actitud de la marca.


La periodista y especialista en moda María Arcas opina que la propuesta es todo un acierto. Jägermeister, que “se caracteriza por su marketing revolucionario y su estrategia de comunicación”, con esta iniciativa se introduce por primera vez en la industria de la moda renovando el vestuario de la Crew de Jägerdudes y Jägerettes. Ella asegura que "es un proyecto brillante para descubrir nuevos talentos" y "una oportunidad única para introducirse en el mundo de la moda”.


El concurso va dirigido a personas apasionadas por el diseño de moda ya sean

profesionales, estudiantes o aficionados nacidos anteriormente al año 1999 y

que residan en España, y los requisitos para hacerse con el premio son: apostar

por una estética moderna, sofisticada, transgresora y poco convencional,

adaptándose a las tendencias de la moda y a los valores de marca.


Los candidatos entregarán una propuesta que deberá incluir un boceto del diseño

con una carta de tejidos que plantee cómo será el nuevo outfit que tiene que

cumplir los siguientes requisitos: ser válido para ambos sexos, ser cómodo y

que se adapte a las diferentes épocas del año. Además, debe incluir la marca de

forma clara y reconocible, ya sea con el lettering o a través del logotipo de la marca, pero de forma integrada y atractiva.


Entre todas las propuestas recibidas, el 14 de noviembre se seleccionarán los cuatro mejores diseños y los finalistas tendrán la oportunidad de desarrollar sus diseños por parte del equipo docente del IED Madrid y presentarlos en un desfile, además de conseguir pases para el Cibelespacio en la próxima edición de la Mercedes-Benz Fashion Week Madrid. El ganador, que se decidirá sobre la pasarela en un evento que se celebrará el 22 de febrero ante un jurado formado por dos especialistas en moda del IED y la periodista Maria Arcas, obtendrá además una compensación de 1.000 euros.
 

Las bases de participación están en la web y las redes sociales de ambas entidades, donde bajo el hashtag  “Viste a la Jägermeister Crew” se nos incita a participar en el concurso.

​

 

​

​

​

​

​

​

​

​

 

 

 

 

 

 

​

                                                                                                     

                                     

                                                                                                       

 

                                                                                                       Imagen extraída de la página web oficial de www.iedmadrid.com 

 

​

​

 

 

 

Podéis encontrar el Making of  de este contenido informativo en nuestra página de Facebook.

Los requisitos para hacerse con el premio son: apostar por una estética moderna, sofisticada, transgresora y poco convencional, adaptándose a las tendencias y valores de marca.

  • Facebook - Black Circle
  • Twitter - Black Circle
  • YouTube - Black Circle
  • Instagram - Black Circle

© 2017 by Prêt-à-publier. Proudly created with Wix.com

  • Black Facebook Icon
  • Black Instagram Icon
bottom of page